Tipos de insulina
La insulina tiene una duración en sangre de unos 15 minutos. Para poder evitar las inyecciones de insulina múltiples y tener una dosis mantenida de insulina se ha realizado diferentes técnicas:
- La unión de la insulina a proteínas: técnica utilizada en la NPH o insulina de acción intermedia
- La cristalización: unión de la insulina en una suspensión de zinc. Las partículas grandes provocan la solubilización más lenta y aumenta la duración.
Como características visuales tenemos la insulina rápida que es de aspecto claro, como el agua. Y en cambio, la insulina retardada su aspecto es lechoso, turbio.
Las insulinas se inyectan en el subcutáneo. Pero las de acción rápida también se puede administrar intramuscular o endovenosa.
Las insulina se clasifican según sus características:
- Comienzo de acción: es el tiempo que tarda a hacer efecto
- Acción máxima o pico : cuando tiene su efecto máximo
- Duración de la acción: cuanto dura la acción.
Por lo tanto tendremos diferentes tipos de insulina según su velocidad de acción:
Insulina rápida o ultrarápida: lispro, aspart
Su inicio de acción es entre 3 y 5 minutos.
Se administra durante la comida o inmediatamente después.
Leer más sobre insulina rápida »
Insulina acción corta o simple (llamada cristalina)
Su inicio de acción es en 30 minutos.
Esta es la que se utiliza tanto vía subcutánea, endovenosa o intramuscular.
Leer más sobre insulina cristalina »
Insulina intermedia o NPH
Su inicio de acción es entre 2-4 horas.
Se administra normalmente 2 veces al dia par el desayuno y la cena.
Insulina ultralenta
Su inicio de acción es a las 6-10 horas.
Normalmente se administra antes del desayuno. Aunque en algunos casos se puede modificar. Su médico le indicará cuál es la mejor opción en su caso.
Leer más sobre insulina ultralenta »
Además de estos cuatro grupos de insulina existe mezclas de insulina. La insulina premezclada tiene unas proporciones fijas : (30/70, 20/80. El número mayor siempre corresponde a la insulina NPH.