Índice tobillo brazo
El índice tobillo brazo también es llamado índice de YAO. Yao fue quien lo describió. Es un test hemodinámico, objetivo y no invasivo que permite:
- Diagnosticar si hay arteriopatía periférica
- Cuantificar su severidad
- Controlar la evolución durante el seguimiento
Para el cálculo de este índice se recurre a una fórmula matemática
Concepto
El índice tobillo brazo consiste en la obtención de un número relativo que se calcula entre la presión sistólica del tobillo y la presión sistólica del brazo. La obtención de dichas presiones es mediante un doppler continuo bidireccional con una sonda de 7.5 mHz.
Diferentes guías la recomiendan: AHA, asociación americana de diabéticos, TASC II,…
Fórmula
Leer más sobre la fórmula del ínfice tobillo brazo »
Técnica
Para poder realizar un índice tobillo brazo el paciente debe colocarse en decúbito supino y realizar la medición de la presión arterial mediante manguitos de presión y con la ayuda de un doppler continuo con una sonda de 7.5mHz
Leer más sobre la técnica del ínfice tobillo brazo »
Valores e interpretación
En situación basal, se consideran dentro de la normalidad los valores entre 0,9-1,1. Como más bajo sea el valor más afectado esta el árbol arterial.
Leer más sobre los valores e interpretación del ínfice tobillo brazo »
Ventajas
- Es un complemento a la exploración física objetivo. Al ser un valor relativo su valor es independiente a la presión central variable del individuo. Es decir, no se ve alterado por los cambios de presión aunque sea en diferentes días.
- Permite la comparación directa de pruebas seriadas: seguimiento clínico, postquirúrgico (bypass, stents).
- Da una información hemodinámica.
- Es barato de realizar.
- Es rápido.
- Es sencillo.
Utilidades de la prueba
- Confirma el diagnóstico de insuficiencia arterial.
- Valora gravedad de la situación.
- Detecta pacientes asintomáticos (El paciente puede estar asintomático debido a que esta en un estadio incipiente o que presenta poca movilidad).
- Ayuda estratificación riesgo cardiovascular. Mejorando la prevención.
- Valora riesgo prequirúrgico en determinadas intervenciones sobre todo en cirugía ortopedia.
Factores de riesgo que se asocian a un ITB anormal
Son los mismos que en las enfermedades cardiovasculares:
- Edad
- Tabaquismo
- Diabetes
- HTA
- Colesterol
Limitaciones
Como toda prueba no es infalible. Pueden haber resultados erróneos. Por ejemplo resultados falsamente disminuidos: insuficiencia cardíaca, manguito muy ancho. Resultados falsamente aumentados: insuficiencia arterial, diabetes,…
Leer más sobre las limitaciones del ínfice tobillo brazo »
En resumen debemos tener en cuenta que es una prueba sencilla y que puede dar mucha información. Un diagnóstico precoz de la enfermedad puede salvar muchas vidas gracias a la prevención. Se debe tener en cuenta que es un marcador cardiovascular. El tratamiento específico puede evitar infartos cardíacos, embolias; en definitiva eventos cardiovasculares.
Cuando necesitamos realizar otra prueba diagnóstica debido a que resultados no son válidos (ejemplo arterias calcificadas) o concluyentes podemos valorar la pletismografía o la prueba de esfuerzo.