Gravedad del pie diabético
Hay diferentes clasificaciones para definir la gravedad de la úlcera en el pie diabético.
Una de las más importantes es la clasificación de Wagner. Esta clasificación clasifica el grado de infección según la profundidad y la afectación. Los grados son los siguientes:
- Grado 0
- Grado 1
- Grado 2
- Grado 3
- Grado 4
- Grado 5
- Fuera menor de 2 cm.
- No hubiera hueso expuesto.
- No hubiera infección.
- Tuviera pulsos.
- La mayor de 2 cm.
- Con osteomielitis.
- Con cultivo positivo (infección).
- Sin pulsos.
- No hay lesión abierta. Presencia de deformidad
- Úlcera superficial sin penetración en tejidos profundos
- Extensión profunda hacia el tendón o articulaciones
-
Tendinitis, osteomielitis, absceso o celulitis profunda
- Gangrena digital del antepié a menudo asociada a infección plantar
- Gangrena masiva del pie asociada a necrosis e infección tisular
Otra clasificación sería la que té diferencia la úlcera diabética de buen pronóstico con la de mal pronóstico.
Buen pronóstico sería aquella úlcera que:
La úlcera de mal pronóstico sería: